Como futura docente, tendría en cuenta que los niños o adolescentes ademas de tener capacidades concretamente lineales, estructurales o técnicas (por decirlo de alguna manera) tienen capacidades de innovación y capacidades creativas. Puede ser que existan niños que no les interese en lo absoluto el arte (en todas sus ramas) y solo muestren interés por materias relacionadas a las ciencias, pero también existen niños que tienen sumo interés por lo creativo, e incluso ellos mismos presenten algún tipo de talento el cual no debería ser desperdiciado, que debería ser incentivado por el mismo docente, compañeros, incluso por los padres/familiares.
En el rol docente, yo creo que hay que darle el mismo estatus a la creatividad/arte como a las otras materias (el sistema educativo en todo el mundo presenta una jerarquía que úbica en la parte superior a matemática y lengua, en el medio humanidades y abajo las artes) ya que los niños por naturaleza son creativos, ellos prueban, si no saben arriesgan, no tienen miedo a equivocarse, a diferencia de los adultos; Picasso dijo que todos los niños nacen artistas, el problema es seguir siendo artista al crecer.
Para concluir me pareció muy interesante destacar que el cerebro esta compuesto por dos hemisferios, el derecho, que trabaja el pensamiento holistico, la intuición, las emociones,la imaginación, la creatividad, el arte, la música, y el hemisferio izquierdo, que trabaja la lógica, el razonamiento, el intelecto, la memoria, el pensamiento matemático, la ciencia; entonces, si las personas tenemos un cerebro compuesto por dos hemisferios fundamentales
para la vida, ¿por que en
escuelas se incentiva el uso, en mayor medida, del hemisferio izquierdo?
Melina Arce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario